Fisioterapia del Suelo Pélvico

La fisioterapia del suelo pélvico es una especialidad de la fisioterapia que se encarga de la prevención y tratamiento de las disfunciones del área lumbar, abdominal y pélvica.

¿Quién puede tratarse del suelo pélvico?

Todo el mundo que tenga pelvis: mujeres, hombres y niños.

También aquellos que hayan sufrido una intervención abdominal, tanto a nivel orgánico como después de un embarazo-parto.

¿Qué se hace en la primera visita a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

Entrevista clínica

En ella recogeremos todos los datos necesarios para saber el motivo de tu consulta, conocer tu estado de salud general y en concreto, de la región del suelo pélvico (para saber si existen problemas a la hora de orinar, de defecar, en las relaciones sexuales, dolor, embarazo y postparto, entre otras).

Exploración física

Antes de valorar más específicamente tu suelo pélvico, valoraremos tu postura y cómo se comporta tu abdomen cuando estás de pie.
A continuación, realizaremos:

- Valoración externa: valoraremos la musculatura respiratoria, abdominal y el suelo pélvico a nivel externo. Veremos cómo se comporta ante los diferentes estímulos.
- Valoración intracavitaria: esta valoración se realiza internamente (vía vaginal o anal), siempre con guantes y con una buena lubricación. En ella valoraremos el estado de la musculatura interna, la presencia o no de cicatrices, el funcionamiento de los músculos, la presencia o no de dolor y la localización de tus órganos pélvicos.
- Valoración ecográfica: con ella, veremos in situ cómo se comporta tu abdomen y tus órganos en determinadas posiciones y durante determinadas funciones específicas. No diagnosticamos patología médica, pero sí disfunciones específicas musculares que pueden influir en tus síntomas.

¿Qué problemas tratamos?

Genitourinario

  • Prolapsos de órganos.
  • Pérdidas de orina.
  • Incontinencia fecal.
  • Urgencia a la hora de ir al baño.
  • Dolor al orinar.
  • Dolor antes, durante o después de las relaciones sexuales.
  • Dolor menstrual.
  • Endometriosis.
  • Vaginismo y vulvodinia.
  • Sequedad vaginal.
  • Cicatrices abdominales y genitales.
  • Diástasis abdominal.
  • Fisuras anales.
  • Estreñimiento.
  • Atrapamiento del nervio pudendo.
  • Hernia abdominal.

Pélvico

  • Dolor de lumbar o cadera resistente a otros tratamientos de fisioterapia.
  • Dolor inguinal y pubalgia.
  • Coccigodinia.
  • Dolor pélvico

Embarazo

  • Acompañamiento durante el embarazo y post-parto.

Pediatría

  • Estreñimiento en niños.
  • Incontinencia urinaria o fecal en niños.
  • Síndrome de Micción No Coordinada en niños.

Para el ÉXITO de cualquier TRATAMIENTO, además de la atención del fisioterapeuta, es imprescindible la COLABORACIÓN del PACIENTE en las indicaciones que le haya dado su especialista.

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.